jueves, 30 de mayo de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
domingo, 26 de mayo de 2019
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
PLANEACIÓN DE LA ENCUESTA
Objetivo: conocer la
opinión y grado de intervención de los trabajadores dentro de la manufactura
esbelta
Participantes: se
elegirán al azar 10 trabajadores de producción de la planta EDS de Magdalena de
Kino, Sonora.
Fecha y lugar: viernes 24
de mayo de 2019 en las instalaciones de la planta
Observaciones: se
solicitó al departamento de recursos humanos que se presentaran un banco de
empleados y a la hora de descanso en un momento informal se seleccionaron los
10 sujetos de investigación
ENCUESTA
![]() |
Imagen 1 Encuesta aplicada |
RESULTADOS
![]() |
Gráfica 1 |
![]() |
Gráfica 2 |
![]() |
Gráfica 3 |
![]() |
Gráfica 4 |
![]() |
Gráfica 5 |
![]() |
Gráfica 6 |
![]() |
Gráfica 7 |
![]() |
Gráfica 8 |
![]() |
Gráfica 9 |
![]() |
Gráfica 10 |
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS
Después de haber aplicado la encuesta
a 10 trabajadores de la maquiladora EDS se deduce, que la empresa ha hecho una
muy buena labor en capacitar sus trabajadores del área de producción en los concerniente
a manufactura esbelta ya que el 80% de los encuestados dicen haber sido capacitados
por la empresa (Gráfica 7) y más de la mitad, el 60% se sienten involucrados en
el proceso de la implementación de la manufactura esbelta (Gráfica 5); la posible
correlación de esta dos variables nos da
una idea de la integración del personal en este proceso de mejora continua.
El 50% de los encuestados (Gráfica 4)
han un aumento en la calidad de los procesos que desarrolla, cabe mencionar que
los procesos donde se han visto mejoras son el del insertado, casi el 30% de
los encuestados coinciden en esto (Gráfica 2) y eso que el 40% de los empleados
era del proceso de ruteno (Gráfica 3), lo que no hace pensar en una mejora real
en uno de los proceso en los cuales lo empleados participan o no. Esto evidencia
que las mejoras de la manufactura esbelta son reales y tangibles.
El compromiso de los empleados es
marcado, el 70% de ellos saben que están en contacto directo con la manufactura
esbelta (Gráfica 9) y el 60% saben del impacto de esta en toda la maquiladora (Gráfica
10).
Se puede concluir que los empleados
del departamento de producción de EDS de Magdalena de Kino, conoce la
importancia de la implementación de la manufactura esbelta en sus procesos, perciben
una buena opinión ya que están bien avances en los procesos que desarrollan al
igual que la mejora de la calidad a nivel empresa.
viernes, 17 de mayo de 2019
S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista
Objetivo de la entrevista: Obtener información sobre la
implantación de la manufactura esbelta en una empresa de manufactura automotriz
A quien va dirigida: Gerente de producción de la maquiladora
EDS MFG México
Lugar y hora: Sala de juntas de EDS MFG México en Magdalena
de Kino, Sonora, el jueves 16 de mayo 2019 a las 16:30 horas.
Medio de recopilación: Notas escritos
Guion de la entrevista
1. ¿Qué
puesto desempeña?
2. ¿EDS
utiliza la manufactura esbelta y cómo se aplica la misma?
3. ¿Desde
cuándo se usa la manufactura esbelta en EDS?
4. ¿Qué
mejoras ha visto desde la implementación de la manufactura esbelta?
5. ¿Qué
actividades han sido las más beneficiadas?
6. ¿Usted
recomendaría el uso de la manufactura esbelta en EDS?
7. A su
criterio ¿cómo definiría la manufactura esbelta?
Información recabada
La entrevista fue aplicada al señor Jorge Manzanares
ingeniero industrial que ocupa el puesto de gerente de producción de EDS, la
entrevista fue recopilada mediante notas en papel, no se permitió grabar video
ni audio, por lo que se tomaron notas de las respuestas. A continuación, se
muestra la narración de la entrevista:
La maquiladora EDS ubicada en Magdalena de Kino, Sonora que
de dedica a manufactura de arneses automotriz tiene alrededor de 2 años
aplicando la filosofía de manufactura esbelta en los procesos de producción que
desarrollar cotidianamente. Durante este tiempo se han visto mejoras especialmente
en el cumplimiento al cliente y calidad total en la producción, lo que ha
provocado que la mejora continua se mantenga en la empresa.
Las principales áreas de la empresa que se han visto
beneficiadas por la implementación de la manufactura esbelta son: remachado,
proceso de insertado y ruteno, que antes de la implementación de la manufactura
esbelta presentaban problemas, los que ya fueron resueltos y se han visto
muchas mejoras en otras áreas afines a la producción.
Después del tiempo que la empresa tiene usando la
manufactura esbelta se recomienda que otras empresas lo usen ya que en el caso
de EDS ayudó en gran medida a eficientizar la producción y los recursos; ya que
la manufactura esbelta son técnicas aplicadas a procesos de manufactura que ayudar
a aumentar la calidad en procesos y productos.
Esta fue toda la información que se obtuvo durante la
entrevista, la cual fue muy valiosa ya que nos ayudó a generar una idea más
clara sobre la aplicación de manufactura esbelta y los beneficios que ésta otorga
a los procesos de producción.
jueves, 16 de mayo de 2019
S6. Actividad 1. Bitácora de investigación
Bitácora de Investigación
Tema a Investigar: Manufactura Esbelta
Objetivo: Conocer qué es y como se aplica la manufactura esbelta en una empresa de manufactura automotriz.
Lugar: EDS MGF México, ubicada en Magdalena de Kino Sonora Arroyo la Madera, Mirasol, 84160.

13 de Mayo: Se agendó cita en con el departamento de recursos humanos de EDS explicando el motivo de la visita.
14 de Mayo: Se realizó la visita las 9:00 am como se pacto con la empresa. Fuimos recibido por personal de recursos humano quienes nos dieron una platica de introducción de la empresa al igual que una visita guiada a las diferentes áreas.
La empresa EDS se especializa manufacturación de arneses automotriz
Nos informaron que el área involucrada con la manufactura esbelta es: área de producción de arneses automotrices, a la cual acudimos para preguntar de nuestro tema de investigación.
Nos pusimos en contacto con las personas que trabajan directamente con la manufactura esbelta en EDS que este caso son: ingeniero de proceso, ingeniero de diseño y supervisor de área.
En compañía de un ingeniero de proceso se observarón las áreas del proceso de manufactura: corte, remachado, insertado, ruteo, moldeo, prueba eléctrica y empaque. En cada área se nos explicó lo que se hace, su objetivo y actividades relevantes, sobre todo se nos explicó como interviene la manufactura esbelta en cada área; vimos como esta es aplicada y los beneficios que genera su aplicación.
Hicimos preguntas sobre el impacto de la manufactura esbelta en cada etapa de la producción, se observó de cercas su aplicación y ejecución.
martes, 14 de mayo de 2019
S5. Actividad 2. Análisis y abstracción de información
II. MARCO TEÓRICO
2.1 ¿Qué es la manufactura esbelta?
En todo ámbito empresarial es muy
común escuchar hablar de la metodología lean, pero ¿qué es manufactura esbelta?
Uno de los conceptos mejor
estructurados y más simplificados es: Una manera simple de mejorar las
operaciones o actividades de cualquier sistema de producción. Lean es hacer más
con menos y con menos esfuerzo, (menos esfuerzo humano, menos equipamiento,
menos tiempo y menos espacio), es un sistema integrado de principios y métodos,
una filosofía de gestión de la empresa que lleva a la perfección de todo el
sistema.
Si su implementación se lleva
acabo de manera correcta, la empresa tendrá como resultados la eliminación de
todas las operaciones que no agreguen valor al producto, servicio y a procesos,
el aumento del valor de cada actividad realizada, eliminando lo que no se
requiere, la reducción de los desperdicios y mejorarán las operaciones,
basándose siempre en el respeto al trabajador, al igual que se obtendrán
mejoras tangibles, medibles y significativas de la competitividad
2.2 Beneficios de la manufactura esbelta
La implantación de manufactura
esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes
herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los
beneficios que genera son:
- Reducción de 50% en costos de producción
- Reducción de inventarios
- Reducción del tiempo de entrega (lead time)
- Mejor Calidad
- Mano de obra
- Mayor eficiencia de equipo
- Disminución de los desperdicios
2.3 Pensamiento esbelto
La parte fundamental en el
proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal,
ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabajar, algo
que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los
japoneses es, que más que una técnica, se trata de un buen régimen de
relaciones humanas. En el pasado se ha desperdiciado la inteligencia y
creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera una máquina.
Es muy común que, cuando un
empleado de los niveles bajos del organigrama se presenta con una idea o
propuesta, se le critique e incluso se le calle. A veces los directores no
comprenden que, cada vez que le ‘apagan el foquito’ a un trabajador, están
desperdiciando dinero. El concepto de Manufactura Esbelta implica la anulación
de los mandos y su reemplazo por el liderazgo. La palabra líder es la clave.
Concientización Cultural La implementación exitosa de los Principios de
Manufactura Esbelta requiere de una concientización profunda en toda la
organización.
Mayor responsabilidad y autoridad de los trabajadores, disciplina
en el proceso y una búsqueda constante de la mejora continua son elementos
críticos para lograr los objetivos a largo plazo de la compañía. Frecuentemente
las organizaciones no se dan cuenta de todo el potencial de la Manufactura
Esbelta debido a que padecen del síndrome de raíces poco profundas.
2.4 ¿Cómo funciona la manufactura esbelta?
Para poder implementar con éxito
una estrategia de manufactura esbelta es imprescindible actuar de acuerdo con
los siguientes criterios:
a.- Máxima coordinación entre
departamentos
Para conseguir reducir los
tiempos de producción, es imprescindible que la información circule de forma
rápida y correcta entre todos los agentes que participan en el proceso
productivo. Del mismo modo, los responsables de cada sección debe de acordar estrategias
y controlar la correcta realización en su parcela.
b.- Producción de acuerdo a la
demanda
La empresa produce según aquello
que el público potencial demanda. De esta forma, se evita producir más de lo
necesario y se minimiza el coste de los materiales a aprovisionarse.
c.- Capacidad para adaptarse a los
cambios
Dado que los procesos no son
fijos, en caso de que exista algún tipo de cambio en las preferencias de los
clientes, la adaptabilidad al nuevo proceso es rápida.
d.- Cierre de acuerdos a largo plazo
con proveedores
El principal riesgo de producir
según la demanda es sufrir algún tipo de rotura de stock y no poder ofrecer el
producto al cliente en el plazo pactado. Para minimizar este riesgo, es
importante acordar relaciones duraderas y estables con proveedores que hayan
mostrado capacidad para adaptarse, también, a una posible demanda cambiante.
e.- Estudio continuo de los procesos
Los responsables deben de
estudiar todos los pasos para completar su proceso y estudiar si es posible
realizar algún tipo de mejora que mejore, aún más, la productividad.
f.- Necesidad de formación continua
Si los procesos cambian, las
tareas a realizar por parte de los empleados, también. Para ello, es
imprescindible contar con equipos formados por personas polivalentes con
motivación y voluntad de aprender.
2.5 Principios claves de la manufactura esbelta
a.- Calidad Perfecta a la Primera: es
la búsqueda, organización y manufactura para dar resultados con cero defectos;
la detección y solución de los problemas se debe hacer en el origen del defecto
y no al final del proceso, es especialmente importante en aquellos procesos
donde las salidas defectuosas no pueden cumplir con la calidad esperada,
obligando a realizar un reproceso, lo que implica que todo el producto es un
desperdicio.
b.- Minimización del Despilfarro:
eliminación de todas las actividades que no agregan valor y optimización del
uso de los recursos escasos (capital, gente y espacio).
c.- Mejora Continua: reducción de
costos, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la
información.
d.- Procesos «PULL»: los productos
son tirados o halados (en el sentido de ser solicitados) por el cliente final,
y no que los productos son empujados al final de la producción por el proveedor
hacia los clientes. Un ejemplo de un
servicio PULL son las solicitudes de Pay per-View, en la cual el cliente
solicita y “Hala” el servicio, en comparación a una red en la cual el proveedor
debe llevar la disponibilidad de los productos hasta el cliente manteniendo
niveles de stock mínimos con los costos y desperdicios asociados.
e.- Flexibilidad: producir
rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin sacrificar la
eficiencia debido a volúmenes menores de producción.
Referencias
1.- Castillo, R., F. (2009). La manufactura esbelta. Consultado el 12 de
mayo de 2019 de:
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m4/manufactura%20esbelta.pdf
2.- Ibarra, B., V. & Ballesteros, M., L. (2017). Manufactura
esbelta, Conciencia Tecnológica, núm. 53, 2017. Consultado el 12 de mayo de
2019 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/944/94453640004/html/index.htm
3.- Martínez L. I. (26 de abril de 2018). ¿Qué es
Lean Manufacturing? Aprende lo que es la Manufactura Esbelta. Consultado el 12
de mayo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=4K9B7twABNg
4.- Mickey Consulting. (12 de mayo de
2015). Manufactura Esbelta [video] Consultado del 12 de mayo del 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=I8PJiougOds
Suscribirse a:
Entradas (Atom)